Conoce la movida indie rock de Trujillo que no te puedes perder



Conoce la movida indie rock de Trujillo que no te puedes perder

         Reseña escrita por: La Valericha


La ola de música independiente en nuestro país crece cada día con más fuerza, no solamente en Lima, sino también en muchas otras partes de nuestro extenso Perú. Por eso, en esta nota vamos a explorar el exquisito sonido de tres proyectos musicales de la hermosa ciudad de Trujillo, que se volvieron parte del soundtrack de mi vida el año pasado en la cuarentena:

EduardoPajares

Recuerdo muy claramente cuando salió "El retrato", Eduardo envió el link a medianoche y yo me dispuse a abrirlo al toque. Me encontré con una maravilla auditiva, indie rock peruano puro y duro. Esta canción cuya producción musical y audiovisual son de lo mejor que he visto el año pasado, está inspirada en la novela "El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, pero aplicada a estos tiempos contemporáneos en los que nos tocó nacer, así como sus respectivos retos y vicios. La propuesta en blanco y negro del video está muy bien amarrada con la lírica de la canción: "Y caminar sin camino, entre tu luz y el abismo". Por supuesto, el actor, Javier Oleski, la rompe, al igual que el director del filme, Gabriel Marmanilo. Este es el tipo de material que merece muchísima más difusión, y rescato mucho el mensaje de análisis introspectivo que propone.



Bohe

Su canción "Creo" (que me la sé de memoria) ha estado acompañando a mi alma durante varios meses en la cuarentena el año pasado. Con un potente sonido power ballad, recuerda a esos amores que quedan en el corazón aunque al final los dejas libres para que sean felices. La lírica es precisa y las guitarras te abrazan mientras lloras en posición fetal. Por otro lado, cabe resaltar que Bohe también realizó el diseño de su propia portada, ya que además es fotógrafo e ilustrador. Sin duda alguna, tanto la canción como la pieza gráfica son una joya desde la ciudad de Trujillo para el Perú y el mundo.





Plosh


Su último lanzamiento "Te veo en el mar" es definitivamente una oda a la melancolía que te deja el amor cuando se va. El estilo de esta banda suele ser más hard, pero en esta ocasión apostaron por algo ligeramente más suave y cálido, sin perder esa esencia que los caracteriza. El tremendo registro vocal del cantante te lleva de la mano por ese recorrido doloroso de la pérdida, acompañándote dulcemente junto a las guitarras y el bajo recontra firmes. Una canción perfecta para dedicar aunque sientas que eres un ser frío y sin sentimientos.




¿Qué esperas para escuchar la movida independiente de Trujiyork? Apoya a la escena y dale play NOW.




Comentarios